Se inauguró la casa de emergencia para las mujeres

A una década de haberse declarado la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio, la administración encabezada por la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, inauguró el Centro Municipal de Atención a Víctimas y la Casa de Emergencia para Mujeres, espacios creados para brindar atención integral y segura a quienes enfrentan violencia en su entorno familiar.

Ubicado en la colonia Chulavista, junto al Centro de Justicia para las Mujeres, el nuevo centro funcionará las 24 horas y tiene como meta responder con oportunidad a los más de 15 casos diarios que acuden en busca de ayuda, ya sea por orientación legal, atención psicológica o procesos judiciales.

“Este es un paso firme para colocar en el centro de la acción pública a la víctima, para reconstruir su confianza en las instituciones y acompañarlas en el camino para romper con los círculos de violencia que muchas viven desde sus propios hogares”, expresó Cisneros durante el acto inaugural.

El centro operará con el respaldo de instancias como la Unidad de Atención a Víctimas, la Célula de Búsqueda de Personas y la Red Violeta de la policía municipal, además del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género (Immig), el cual ofrecerá servicios jurídicos, atención psicológica, gestión de medidas de protección, y acompañamiento en juicios de pensión alimenticia o divorcios.

Durante el recorrido por la futura Casa de Pernocta –que estará disponible en breve para brindar resguardo a mujeres que requieren protección inmediata– la alcaldesa destacó el trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado de México y otras dependencias, que ha permitido avanzar en la prevención y disminución de delitos relacionados con violencia de género.

En ese sentido, informó que durante el último año se ha logrado reducir la incidencia en varios delitos: lesiones dolosas (-8%), lesiones culposas (-9%), acoso sexual (-9%) y abuso sexual (-16%). También se reporta una baja en feminicidios, aunque reconoció que la violencia contra las mujeres continúa siendo un problema grave, especialmente dentro de sus hogares.

Claudia Castello Rebollar, titular del Immig, explicó que con estas instalaciones se busca acortar los tiempos de atención y garantizar un trato empático, libre de juicios y con enfoque de derechos. “Aquí no se revictimiza a nadie. Escuchamos, protegemos y guiamos a las mujeres que deciden pedir ayuda”.

Por su parte, Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito, subrayó que estos espacios representan una respuesta a una deuda histórica con las mujeres del municipio. “Es una causa que nos une: la vida, la dignidad y la seguridad de las mujeres”.

Dejanos tu comentario

MÁS NOTICIAS