Con el propósito de transformar la infraestructura vial del municipio, el gobierno nunicipal realizó una inversión histórica de más de 143 millones de pesos para adquirir maquinaria pesada que fortalecerá las labores de bacheo y repavimentación en distintas colonias.
Gracias a esta acción, se han rehabilitado ya 371.6 kilómetros de calles, lo que impacta positivamente en la movilidad de más de 450 mil personas, al tiempo que se mejora la seguridad, se agiliza la atención a emergencias y se refuerza la presencia institucional en zonas de alta circulación.
Durante el arranque del nuevo equipo, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss destacó que esta maquinaria, comprada con recursos propios del ayuntamiento, permitirá triplicar la capacidad del programa Bachetón, con el cual se han recuperado más de 250 vialidades desde enero. El nuevo parque vehicular incluye fresadoras, pavimentadoras, barredoras, camiones cisterna, petrolizadoras y más de una veintena de camiones de volteo, además de excavadoras, retroexcavadoras y otros equipos especializados.
En rueda de prensa, la alcaldesa hizo énfasis en que esta inversión contrasta drásticamente con administraciones anteriores, donde no se destinó ni un solo peso a renovar la maquinaria. “Recibimos un municipio con el 83% de las calles en mal estado y sin herramientas para trabajar. La causa: corrupción, obras mal hechas, contratos irregulares y abandono sistemático”, afirmó.

Cisneros también denunció que gran parte de la maquinaria anterior estaba inservible, y que incluso se pagaban sumas exorbitantes por rentas externas que no resolvían las necesidades reales del municipio. Por ello, reiteró su exigencia de que el OSFEM y las autoridades competentes den seguimiento a las denuncias presentadas por su gobierno: “La ciudadanía exige justicia, no impunidad. Nuestra administración seguirá actuando con transparencia y firmeza”.
La edil explicó que esta estrategia forma parte del Plan Ecatepec Segura, una visión integral de gobierno que apuesta por la infraestructura como herramienta de prevención del delito: “Una calle pavimentada y bien iluminada facilita los patrullajes, reduce riesgos y devuelve a la comunidad espacios dignos”.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti, detalló que según datos del INEGI y estudios propios, el municipio enfrenta un deterioro severo en su red vial: 65% de las carreteras primarias están dañadas, 95% de las calles secundarias requieren intervención urgente y cerca del 88% de las vialidades vecinales presentan un desgaste significativo.
Gracias al programa Bachetón, en solo siete meses se han tapado más de 20 mil baches en calles clave del municipio, y 95 vialidades más están en proceso de recuperación.

