Al participar en la presentación del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, la presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, aseguró que, por primera vez en décadas, este territorio históricamente marginado comienza a salir del abandono gracias al respaldo de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
“El oriente fue durante muchos años sinónimo de olvido. Nos trataron como un problema, como una carga para el país. Pero hoy estamos abriendo una nueva etapa con dignidad y esperanza”, afirmó Cisneros Coss, al referirse a los 10 municipios prioritarios que integran el plan: Ecatepec, Chimalhuacán, Texcoco, Chicoloapan, La Paz, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Tlalnepantla.
La alcaldesa reconoció los primeros resultados en materia de seguridad, con una reducción de 12.36 % en homicidios dolosos, 43.85 % en robo de vehículos y 24 % en delitos de alto impacto, logros que atribuyó al enfoque de prevención, proximidad social e inteligencia operativa.
Infraestructura, agua y dignidad para Ecatepec
Azucena Cisneros subrayó que el avance en Ecatepec se refleja en calles más seguras, rehabilitación de clínicas, más centros educativos, y mejor acceso al agua potable. Informó que el municipio suma ya 19 pozos y siete cárcamos rehabilitados, además de avances importantes en Senderos Seguros, pavimentación, bacheo y la construcción del Hospital Oncológico Pediátrico.
“El agua debe ser un derecho garantizado”, dijo al destacar que el plan incluye megaobras hidráulicas para mitigar inundaciones y reactivar infraestructura abandonada por años.
Una inversión histórica para saldar la deuda con el oriente
Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el oriente del Estado de México concentra la pobreza urbana más alta del país, a pesar de su grado de urbanización, y enfatizó que esta estrategia representa una inversión de 75 mil millones de pesos durante su sexenio.

“Es una deuda histórica, no solo del gobierno, sino de México con estos municipios. Hoy empezamos a saldarla”, afirmó.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez recalcó que este esfuerzo conjunto entre federación, estado y municipios tiene como objetivo transformar las condiciones de vida de millones de mexiquenses a través de políticas integrales que atienden movilidad, vivienda, servicios públicos, salud, educación, empleo y seguridad.
Ecatepec, eje del desarrollo en el Plan Oriente
La implementación del plan reafirma a Ecatepec como una prioridad del gobierno federal. Entre las acciones específicas para el municipio se encuentran:
- Construcción de un puente en avenida 5 de Mayo por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
- Rehabilitación de pozos y cárcamos por parte de Conagua.
- Asesoría en planeación urbana por parte de la Sedatu.
- Construcción de un Bachillerato Tecnológico con carreras de Nanotecnología, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, impulsado por la SEP.
- Reaprovechamiento de espacios escolares para ampliar la cobertura de educación media superior.
- Hospital Oncológico Pediátrico y sala de hemodiálisis, obra rescatada por el IMSS y el gobierno local.
Con estas acciones, Ecatepec avanza hacia un nuevo modelo de desarrollo social, con justicia, dignidad y futuro para sus más de 1.6 millones de habitantes.
