Por: Ricardo Herrera Solís
*Se verá afectada la economía de E.U. sin mano de obra barata (migrantes)
*Pese que en el Edomex se entregaron 200 patrullas nuevas, siguen los robos
*Esperamos resultados concretos en reunión 100 Periodistas del Edomex
Los planes de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados que analiza el entrante gobierno de Donald Trump podrían tener fuertes impactos en la economía estadounidense, teniendo en cuenta el aporte diversificado de esta población en las comunidades, en las arcas del país y en puestos fundamentales del mercado laboral.El Pew Research Center define a los trabajadores indocumentados como aquellos inmigrantes que viven en EE.UU. y entraron sin un permiso legal, o que entraron con una visa no permanente y se quedaron luego de su expiración. Sin embargo, también hay inmigrantes sin autorización que tienen permisos temporales para vivir y trabajar en el país, como los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), del Estatus de Protección Temporal (TPS), solicitantes de asilo u otras protecciones, así como los permisos parole in place.El Departamento de Seguridad Nacional en un informe publicado en abril de 2024, indicó que para inicios de 2022 había unos 11 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en EE.UU., una cifra similar a otras estimaciones privadas. Según el Centro de Estudios Migración, había 11,7 millones de inmigrantes indocumentados en julio de 2023, mientras que el Centro Pew estimaba 11 millones en 2022, y reportaba también una tendencia al aumento desde 2019 que se acercaba al máximo histórico registrado en 2007, de 12,2 millones. Además, el Pew registra, también en 2022, que los inmigrantes indocumentados representan el 4.8 de la fuerza laboral de Estados Unidos (8,3 millones de trabajadores).Para Carolina Aguilar Román, investigadora postdoctoral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con estudios en temas migratorios, “lo más importante es ver que (los indocumentados) están en sectores fundamentales para la economía diaria”.
Según su análisis, identifica tres grandes grupos entre esta población. El primero son los beneficiarios del DACA, que “trabajan en sectores que no son de servicios ni agricultura, sino servicios más altos y tienen una mejor situación económica personal o familiar”. Otro son los trabajadores agrícolas. “Son los inmigrantes quienes están piscando (cosechando) la comida que se come y que se exporta”, destaca. En este segmento también se encuentran los trabajadores de la construcción, un rubro que también se apoya ampliamente en los inmigrantes. Y el tercer grupo es el que trabaja en servicios: restaurantes, hoteles, tareas de limpieza. “Como se vio en la pandemia, los más impactados son los de mayores vulnerabilidades. Algunos no son tan visibles en la cadena de producción”, añade. La encuesta nacional de trabajadores agrícolas realizada por el Departamento de Trabajo indica que entre 2020 y 2022 el 42% de los empleados en el sector no tenía permiso de trabajo, y aclara que muchos encuestados podrían haber respondido con temor a decir la verdad sobre su estatus.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, entregó este lunes 100 patrullas equipadas a la Secretaría de Seguridad estatal, con lo que suman 200 unidades incorporadas recientemente a las labores de vigilancia en la entidad.Durante el acto, realizado en Toluca, la mandataria mexiquense destacó que estas unidades cuentan con tecnología avanzada y forman parte de la estrategia para fortalecer la seguridad pública.“Estas patrullas vienen equipadas con lo mejor que se pudo obtener en el mercado, como son cámaras internas y externas, botones de emergencia, luces de alerta y otras herramientas tecnológicas que las hacen muy útiles para su trabajo y que darán mucho más confianza para la ciudadanía”, señaló.Gómez Álvarez también hizo referencia a la reciente mejora salarial para los elementos de seguridad, que no habían recibido un ajuste en más de una década, pues señaló que la intención es darles las mejores condiciones de trabajo para que ellos a su vez se desempeñen de la mejor manera. “Nos esforzamos para darles un poco de justicia y se aumentó un 9% de sueldo que sabemos que todavía es insuficiente”, afirmó. Además, mencionó que recientemente se realizó la entrega de equipamiento adicional como chalecos, botiquines y escudos. Hasta ahí todo está bien, pero desafortunadamente no baja el índice delictivo en los municipios mexiquenses, deben incrementar la preparación a los policías estatales y municipales y combatir a la delincuencia.
Este viernes 31 de enero se realizará el Foro “100 Periodistas por el Estado de México” en Texcoco, dónde los periodistas mexiquenses serán escuchados por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para hacer posible algunas reformas a la Ley de Protección al Periodista Mexiquense la cual ya tiene más de v3 años y hashtag la fecha de poco a servido, porque sigue la violencia contra loa reporteros en la entidad mexiquense, un caso fue el asesinado de un reportero en Temoaya el pasado 18 de enero, pero en lo que va presente sexenio de Claudia Sheinbaum, van 6 periodistas asesinados en el país. Es positivo que el gobierno estatal escuchen las demandas de los periodistas y que se atiendan algunos aspectos importantes, como es la atención médica, seguro de vida. la inseguridad que viven los comunicadores al estar cubriendo la información de los 125 municipios. Este Foro es el primero de 6 que se piensan llevar a cabo den diversas zonas del Edomex. Lo importante es que a la inauguración asistirá la gobernadora Delfina Gómez, la cual creo que tiene la disposición de escuchas las demandas de los informadores y que se puedan aplicar en forma inmediata y así la denominada Ley de Protección al Periodista Mexiquense, tenga la utilidad que se requiere y los alcaldes sepan respetarla, porque desafortunadamente hay algunos ediles que no tienen el debido respeto a la Prensa, impidiéndole al reportero realizar su trabajo informativo. Otro aspecto es que buscar una profesionalización de los reporteros, porque hay muchos que se dedican a vender credenciales de Prensa y solamente dan una mala imágen al medio periodístico.
Visita nuestro portal de noticias http://www.xn--elinformadoranaltico-44b.com/ donde puedes
tener la información nacimiento, estatal y de los municipios metropolitanos, asimismo dirigirte al correo electrónico aynanitaricardo@gmail.com dónde se pueden hacer sugerencias y críticas. Estamos en el programa “Micrófono Abierto” lun-vie 13-14.30 hrs en www.radarinformativo.com.mx con los conductores Joaquín Bojorges, Serafín Soto y Ricardo Herrera ¡Ay Nanita! y nos puede escribir al correo: noti.micrófonoabierto@gmail.com atenderemos sus sugerencias, críticas buenas y malas y algún tema que le interese. Estoy en www.radiomex,com,.mx lun.vie 5 pm y 9 pm en www.tvmex.tv con Carlos Gómez Camacho y un grupo de periodistas jóvenes con las noticias dsel Edomex y los municipios conurbados.En http://www.xn--radioexpresinmxicio-ozb1s.com.mx/ de lun.vie 2-3 pm con Manuel Aparicio y experimentado grupo de analistas políticos que dan a conocer el acontecer diario de nuestro país. La columna del ¡Ay Nanita! está registrada en el Instituto de Derecho de Autor INDAUTOR