Por: Ricardo Herrera Solís
*Los operativos Enjambre y Mantarraya, seguirán en el Edomex
*Cuauhtémoc Blanco con desafuero y protección femenina de Morena ¡algo más!
*CURP tendrá foto y las huellas dactilares, Plataforma Única de Identidad
El Operativo Enjambre en el Estado de México aún no concluye y hasta la fecha hay ocho órdenes de aprehensión que quedan pendientes de ejecutar, informó el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Jaramillo en entrevista con los medios de comunicación. ‘El Operativo Enjambre como tal no ha terminado, recordarán que hay órdenes de aprehensión en puerta y seguimos trabajando’, mencionó Castañeda Camarillo. Cabe señalar que, como parte de dicho operativo, durante la noche del jueves se logró la detención de la exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario “N”, quien era objetivo de las autoridades junto con su esposo Pedro Luis ‘N’, alcalde electo y quien sigue prófugo. En ese sentido, el responsable de la seguridad en la entidad mencionó que el operativo busca marcar un cambio en el Estado de México en el tema de seguridad y ofrecer mejores resultados a la ciudadanía. Castañeda mencionó que, en comparación con el año pasado, el número de homicidios ha disminuido, lo que dijo es un reflejo del trabajo que realiza la
Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, precisó que otras entidades han tomado como referencia al Operativo Enjambre y han buscado replicarlo. Siguiendo con la purga en los medios policiacos el titular de Seguridad Pública mexiquense, Cristóbal Castañeda, señaló que fueron detectados dos directores de seguridad municipal del Estado de México con antecedentes penales. En el Estado de México, se mantendrán los operativos Enjambre y Atarraya, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, quien señaló que existieron dos titulares del área en los actuales municipios mexiquenses que fueron retirados de sus cargos por contar con antecedentes penales, uno por secuestro exprés y otro que tenía tres ingresos a un centro penitenciario. El funcionario estatal indicó también que todavía tienen pendientes detenciones de servidores públicos municipales, los cuales se encuentran vinculados con la delincuencia organizada.
Pues en la política vemos como todo es una mierda, porque siempre los diputados del PRI que se las dan de ser dizque una “oposición seria”, pues ahora en la votación que se buscaba el desafuero del diputado C. Blanco, pues los legisladores tricolores apoyaron a Morena- PVEM y lograr la mayoría, así es como se frenó el juicio de procedencia contra el exfutbolista y exgobernador de Morelos, acusado por intento de violación por su media hermana. Con lo anterior podemos observar utilizando sus votos como simple moneda de cambio y evitar el descongelamiento y avance el eventual desafuero de su líder nacional Alito Morena esto a petición de parte de la Fiscalía de Campeche, con el argumento de que está mal integrada la carpeta contra el exjugador y que es un tema de debido proceso. En sí nos damos cuenta que siempre hay arreglos tras bambalinas, entre partidos políticos, el ejemplo lo tenemos con la llegada furtiva de Yunes a Morena, para con su voto decisivo y darle un voto definitorio de asuntos que interesan al partido en el poder. Siempre sucede que el partido que tiene toda la baraja del poder en la mano, simplemente les dicen a los demás ¡tengo aquí un expediente de algún político de tu partido “de oposición” y si quieres que sigamos investigando, tú dices, nos apoyas y ahí dejamos el asunto o vamos con todo! Así lo hizo el PRI o PAN en su tiempo y ahora Morena ejerce lo aprendido ¡en la política nada cambia, solo se transforma!
El Gobierno anuncia que el Banco Nacional de Datos Forenses se conectará a la plataforma única de identidad y que el INE deberá permitir consultas en tareas de investigación El Gobierno de México ha anunciado una serie de acciones para hacerle frente a la crisis de desapariciones. Esta mañana, la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, ha presentado una iniciativa del Gobierno mexicano que incluye la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares, la creación de la Plataforma Única de Identidad y la base nacional de carpetas de investigación de personas desaparecidas y no localizadas. Godoy ha aseverado que las acciones anunciadas forman parte de la estrategia del Gobierno mexicano para la alerta, búsqueda y localización de personas desaparecidas. Así, se ha establecido el uso de la CURP con foto y huellas dactilares de manera generalizada, y las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada con el fin de alertar a todo el país de forma rápida y precisa ante la desaparición de alguna persona La iniciativa del Gobierno mexicano consiste en la creación de una Plataforma Única de Identidad que, de aprobarse, se llevará a cabo a través de la CURP. El documento de identidad contendrá la fotografía y las huellas dactilares del propietario, y será necesario para todos los mexicanos y los extranjeros que se encuentren en una condición de estancia regular en el país. Godoy ha indicado que la CURP será la fuente única de identidad de las personas, y que los datos del documento se facilitarán para las tareas de búsqueda. Asimismo, ha señalado que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá permitir consultas a sus datos durante tareas de investigación. “Todas las personas en México, desde su nacimiento, tendrán esta identidad [la CURP]. Toda autoridad o privado estará obligado a reconocer la CURP como identificación oficial, sea física o digital”, ha dicho Godoy durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La Plataforma Única de Identidad propuesta por el Gobierno mexicano pretende fungir como una herramienta para la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización de las personas desaparecidas.