Ícono del sitio Agencia mx en linea

Gobierno municipal festeja 87 años en el Parque Nacional de Los Remedios

En el marco del 87 aniversario del Parque Nacional de Los Remedios, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez reafirmó el compromiso de su administración por conservar uno de los pulmones verdes más valiosos de Naucalpan y del Valle de México.

Acompañado por la Directora de la FES Acatlán, Nora del Consuelo Goris Mayans, y el rector de la Basílica, Monseñor José Martín Méndez, Montoya recordó que fue en 1938 cuando el presidente Lázaro Cárdenas decretó esta área como protegida, reconociendo su valor ambiental, histórico y cultural.

Durante la ceremonia conmemorativa, el alcalde destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal, vecinos organizados, la FES Acatlán y la Basílica de Los Remedios para proteger esta zona natural. “Queremos un Naucalpan sostenible, y eso implica cuidar lo que nos da vida. Este parque no solo es oxígeno, es memoria, es resistencia y es futuro”, enfatizó.

El Parque Nacional de Los Remedios es un punto de encuentro entre el pasado indígena, el legado colonial y la tradición religiosa: desde los vestigios arqueológicos en el cerro de Moctezuma, hasta el icónico Acueducto y el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.

Sin embargo, advirtió que el crecimiento urbano ha puesto en riesgo esta zona protegida. Se estima que cerca del 75% de su superficie presenta algún tipo de asentamiento irregular, muchos de ellos aprobados en el pasado por autoridades locales en violación de normativas ambientales.

Montoya alertó que incluso la zona arqueológica ha comenzado a ser invadida por construcciones, situación que ya atiende el INAH con el respaldo de la comunidad. “No podemos permitir que el olvido y la omisión borren lo que nos pertenece a todos”, expresó.

Como parte de las acciones inmediatas, se anunció la construcción de un sendero seguro y bien iluminado desde la FES Acatlán hasta el Periférico, para proteger a los estudiantes que transitan por la zona. Además, se implementarán “burbujas seguras”, espacios con botón de pánico para atender situaciones de riesgo, especialmente en apoyo a las mujeres.

El edil también destacó proyectos clave como la próxima apertura de la Universidad Rosario Castellanos en agosto, la repavimentación de vialidades en Los Cipreses y la creación de un sendero ecológico en sus laterales.

El evento incluyó actividades culturales y ambientales, como talleres, brigadas forestales, exposición de aves y presentaciones artísticas, reafirmando el vínculo entre la comunidad y su patrimonio natural.

Salir de la versión móvil