En una acción decidida para combatir la inseguridad y revitalizar el tejido social, el Gobierno de Ecatepec puso en marcha un ambicioso programa para rescatar 500 espacios públicos que se encontraban en condiciones de abandono, deterioro e inseguridad.
Durante su conferencia de prensa semanal la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss subrayó que el objetivo es transformar estos lugares en entornos seguros, iluminados y con vida comunitaria.
“Donde hubo abandono, florecerá la comunidad queremos espacios dignos donde las familias puedan convivir en paz”, afirmó la alcaldesa. Y añadió: “Donde hay oscuridad o parques cerrados, crece el miedo. Por eso vamos a devolverle estos espacios a la gente.”
En una primera etapa, la intervención se enfocará en las 16 colonias catalogadas como prioritarias y continuará en las 82 comunidades con mayor nivel de marginación, con la meta de abarcar todo el municipio. Las acciones incluirán rehabilitación de parques, plazas, áreas verdes, deportivos y zonas bajo puentes.

Como parte del programa, también se fortalecerá la seguridad mediante la instalación de videocámaras, patrullajes permanentes con motopatrullas, vigilancia a través del sistema C7i, y mejoramiento de la infraestructura urbana con poda, chaponeo y reparación de luminarias.
El proyecto impactará positivamente a más de 1.4 millones de personas, entre ellas 358 mil niñas y niños, 844 mil mujeres y 220 mil adultos mayores.
Cisneros Coss reconoció que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) señala que muchos habitantes de Ecatepec se sienten vulnerables en espacios públicos como cajeros, calles, parques y transporte, por lo que este programa busca atacar ese problema de raíz, haciendo de lo público un espacio verdaderamente colectivo y seguro.
Por su parte, Roberto Ríovalle Uribe, coordinador municipal de espacios públicos, informó que ya se inició la limpieza y rescate de los primeros sitios, con la participación activa de las y los vecinos. Cada espacio recuperado contará con actividades deportivas, culturales o recreativas para fomentar su apropiación comunitaria.
