La Secretaría de Turismo ha revelado una serie de actividades diseñadas para atraer visitantes y demostrar que Guerrero, la perla del Pacífico, sigue más viva que nunca tras el paso del huracán Otis.
Un récord que hará historia en La Quebrada
El próximo 15 de abril, La Quebrada será el escenario de un desafío sin igual: la búsqueda del Récord Guinness al clavado de cabeza más alto desde una plataforma de 35 metros. En una ceremonia especial, se conmemorará el legendario salto número 5 millones, un tributo a casi 90 años de tradición de los intrépidos clavadistas.
La música y la cultura brillan en la Cumbre del Mariachi
Del 17 al 19 de abril, la Arena GNP vibrará con la Cumbre del Mariachi, un evento que reunirá a más de 200 músicos en un espectáculo lleno de pasión y tradición. Además, los asistentes podrán disfrutar de:
- Un mercado gastronómico con lo mejor de la cocina guerrerense.
- Presentaciones del Ballet Folklórico de Guerrero con danzas y vestuarios emblemáticos.
Arte efímero y celebraciones en la playa
El 11 de abril, la Semana Santa se engalanará con Arenando, un festival donde 15 talentosos escultores transformarán la arena en impresionantes obras. Más adelante, el 26 de abril, gigantescos globos de colores iluminarán el cielo costero en una celebración previa al Día del Niño.
Guerrero, un destino que renace con fuerza
Las autoridades turísticas aseguran que el estado está listo para recibir a los viajeros con una recuperación del 68% en la ocupación hotelera, consolidando su oferta más allá de Acapulco:
- Taxco, con su tradicional Festival de Plata.
- Ixtapa-Zihuatanejo, epicentro de torneos de pesca de talla internacional.
- Costa Grande, hogar de santuarios tortugueros y playas vírgenes.
“Visitar Guerrero es llevarse un pedazo de su alma”, destacaron los organizadores, invitando al público a descubrir un destino donde la aventura, la cultura y la resiliencia se unen en una experiencia única.