IEM Implementaciones Estratégicas Marinas SAPI de CV

Bioindustria 100% mexicana convierte el “Sargazo” en productos sustentables con economía

Mérida Yucatán. – En entrevista con el Ing. Iván Tovar Estrada, integrante del centro de Investigación de Algas y Ciencias del Agua_IEM expresó que son una Bioindustria 100% mexicana derivada a partir de las macroalgas marinas “principalmente Sargazo” y algas en general, y misma que está sustentada en el “poder milenario de las algas”, siendo una empresa pionera en biotecnología sustentable.

Con más de seis años de Investigación Científica Aplicada, esta empresa ha logrado desarrollar un modelo económico-industrial completo basado en el aprovechamiento de las algas y aguas de océanos en general, desde la etapa de incubación hasta su implementación a gran escala, consolidando una cadena de valor bajo el principio de la Biorremediación, integrando economía, medio ambiente y sociedad en una ecuación de sustentabilidad y rentabilidad.

“La palabra ‘BIO’ significa vida, y es justo lo que buscamos preservar y regenerar con cada uno de nuestros procesos”, subrayó el Ing. Tovar. El enfoque de esta compañía no solo atiende un problema ambiental creciente —el exceso de sargazo en el mar Caribe—, sino que convierte esta amenaza ecológica en una oportunidad productiva.

De raíces mexiquenses a expansión nacional

Fundada en el Estado de México, la empresa opera en el estado de Mérida, Yucatán, específicamente dentro del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY), contando con una planta Industrial de Manufactura especializada y un Centro de Investigación de Algas y Ciencias de Agua con lo cual ha fortalecido su vinculación con instituciones de gran prestigio, como el ICAMEX (Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal), CICY, CINVESTAV, UNAM, entre otros, lo que le ha permitido posicionarse como un aliado estratégico del sector agropecuario.

“Desde nuestras raíces mexiquenses impulsamos soluciones que integran ciencia, sostenibilidad y compromiso social”, dijo el Ing. Tovar, al destacar la sinergia entre investigación, industria y comunidad.

Un modelo integral de aprovechamiento

La operación se estructura como una cadena completamente integrada. El Sargazo es recolectado en altamar mediante un método propio de cosecha y descontaminación, que elimina incluso metales pesados. Posteriormente, se deshidrata, acondiciona y conserva para su uso industrial. Desde el Centro de Investigación se diseñan y perfeccionan los productos que van desde fertilizantes y bioestimulantes agrícolas hasta sistemas de tratamiento de aguas residuales, todos 100% orgánicos. Además, se ofrece acompañamiento técnico para garantizar la trazabilidad, el seguimiento y la mejora continua de los procesos en campo.

Innovación con impacto en múltiples sectores

En el mercado agrícola, su fertilizante orgánico-mineral FertiDEM® ha demostrado gran efectividad en cultivos como caña de azúcar, maíz, café, limón, cacao, tomate, brócoli y rosas. Sus propiedades mejoran la fisiología de las plantas, aumentan la resistencia frente a estrés hídrico y biótico, y elevan la productividad y calidad de las cosechas.

En el sector del agua, han desarrollado sistemas modulares de Biofiltración con Sargazo acondicionado que reducen de forma natural la carga microbiana toxica y los metales pesados, una solución innovadora y ecológica.

Por otro lado, en el ámbito de la salud y el bienestar, la empresa ofrece una línea de productos que aprovecha las propiedades biocidas del Sargazo para elaborar:                     Jabones líquidos y sólidos, Sanitizantes de superficies, Velas aromáticas, Repelentes y Fertilizantes listos para usar (RTU).

Preparados para el reto del sargazo 2025

Con una previsión de un aumento de un 30% de arribazón de Sargazo respecto al 2024—, la empresa redobla esfuerzos para convertir esta biomasa en una solución efectiva para diversos sectores: agropecuario, bienestar, nutrición y construcción, entre otros.

“Nos movemos por la guía de lo natural”, aseguró el Ing. Tovar, haciendo énfasis en el valor del conocimiento y la voluntad colectiva. “Este modelo no sería posible sin el talento y la convicción de nuestro equipo multidisciplinario. Demostramos cada día que cuando se conjugan ciencia, compromiso y propósito, “es posible transformar realidades.”

Con visión clara y raíces firmes en el Estado de México y Yucatán, esta empresa se consolida como un referente nacional en Bioindustria regenerativa, reafirmando que lo natural siempre será el mejor camino hacia un futuro sostenible. Para mayor información consulta nuestra página www.bioiem.com

Dejanos tu comentario

MÁS NOTICIAS