Ícono del sitio Agencia mx en linea

Implementa acciones contra acoso a mujeres en transporte público

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado de México, el gobierno municipal y operadores del transporte público, se puso en marcha la campaña “Nos Movemos Seguras”, con el objetivo de generar espacios libres de acoso para las mujeres que diariamente utilizan este servicio.

Durante el arranque de la iniciativa, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz señaló que no se puede seguir tolerando el acoso como parte del trayecto cotidiano. “Tenemos que transformar esta realidad. Queremos que las mujeres viajen sin miedo, con la certeza de que nadie las agredirá”, afirmó.

La campaña, impulsada por las Secretarías estatales de Movilidad y de las Mujeres, busca sensibilizar a transportistas y usuarios sobre la violencia de género, además de promover acciones concretas para prevenirla. Una de ellas es la colocación de microperforados en las unidades con mensajes que advierten que el acoso sexual es un delito que puede castigarse hasta con cuatro años de prisión.

La secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, expuso que el transporte público es uno de los espacios donde más se manifiestan formas de violencia hacia las mujeres, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana. “Queremos cambiar esa narrativa, romper con la normalización del acoso y generar un cambio cultural profundo”.

Por su parte, Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad, destacó que esta política no solo es preventiva, sino transformadora, ya que brinda a las mujeres información sobre sus derechos y protocolos de actuación en caso de enfrentar violencia durante sus trayectos.

Empresarios del sector también respaldaron la campaña. Consuelo Butrón Olivares, representante de la empresa ANASA, subrayó que el transporte público debe ofrecer condiciones dignas y seguras para todas y todos. “Es nuestra responsabilidad que cada viaje sea seguro, justo y con respeto”, puntualizó.

La iniciativa representa un paso más hacia un transporte público incluyente y seguro, resultado de la colaboración entre sociedad, autoridades y operadores.

Salir de la versión móvil