Con el objetivo de fortalecer la autonomía económica y emocional de las mujeres, fue inaugurado en la colonia Constitución de 1917 el Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación), una política pública impulsada por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca combatir la violencia de género y construir entornos más igualitarios.
En representación de la presidenta de la República, la titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández Mora, subrayó que uno de los principales compromisos de esta nueva etapa de gobierno es erradicar la violencia contra las mujeres. “Hoy tenemos a la primera mujer presidenta y a la primera gobernadora del Estado de México. Es tiempo de las mujeres, y debemos transformar la manera en que nos relacionamos como sociedad”.
Durante el acto, Hernández Mora invitó a las asistentes a sumarse al programa “Tejedoras de la Patria”, iniciativa que impulsa la organización comunitaria de mujeres para replicar talleres, capacitaciones y actividades que promuevan la igualdad y el empoderamiento femenino en sus localidades.
El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, celebró la apertura del Centro LIBRE como un acto de justicia social. Destacó que este espacio representa un paso firme del Estado Mexicano para saldar la deuda histórica con las mujeres del país, al mismo tiempo que reconoció el lanzamiento del Programa de Apoyo Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBM), el cual articula acciones para garantizar salud, educación, formación profesional y protección ante situaciones de violencia.
Por su parte, Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, reiteró el compromiso del gobierno estatal con la construcción de una vida libre de violencia para todas. Informó que se habilitarán 37 Centros LIBRE en diversos municipios mexiquenses como parte de una estrategia integral de atención y prevención.
Asimismo, recordó que ya se encuentra en operación el programa estatal “Unidas Contigo”, que otorga un apoyo económico de tres mil pesos cada trimestre —durante tres periodos consecutivos— a mujeres mayores de 18 años que viven situaciones de violencia y cuentan con representación legal activa.
Al finalizar el evento, autoridades de los tres niveles de gobierno se trasladaron a la colonia Jorge Jiménez Cantú, donde pusieron en marcha el programa “Caminemos Seguras”, enfocado en recuperar espacios públicos con perspectiva de género mediante la rehabilitación de guarniciones, banquetas, alumbrado público, construcción de jardineras y otras acciones que garanticen entornos más seguros y transitables para las mujeres.