La capa de ozono avanza y retos en la protección del aire

La capa de ozono es una franja de gas ozono (O₃) situada entre 15 y 50 kilómetros sobre la superficie terrestre, en la estratósfera. Su función principal es absorber la mayor parte de la radiación ultravioleta (UV) del sol, protegiendo así la vida en la Tierra de sus efectos nocivos.

Estado de la capa de ozono en México

México ha mostrado un compromiso significativo en la protección y recuperación de la capa de ozono. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el país ha eliminado el 99% de su consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), incluyendo clorofluorocarbonos (CFC), bromuro de metilo, tetracloruro de carbono (TCC) y halones. Actualmente, los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) son las únicas SAO que aún se utilizan en el país. ​

Impacto del ozono troposférico en la salud

Es importante distinguir entre el ozono estratosférico (bueno) y el ozono troposférico (malo). El ozono troposférico se forma a nivel del suelo por reacciones fotoquímicas entre contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOₓ) y compuestos orgánicos volátiles (COV), en presencia de luz solar. Este tipo de ozono es un componente principal del smog y puede causar problemas respiratorios, irritación ocular y reducir la función pulmonar, afectando especialmente a niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias preexistentes.​

Contingencias ambientales en la Ciudad de México

La Ciudad de México enfrenta regularmente altos niveles de ozono troposférico, especialmente durante la temporada seca y cálida. Recientemente, se han activado contingencias ambientales debido a que las concentraciones de ozono superaron los 150 partes por billón, límite establecido para declarar dichas contingencias. Estas situaciones se ven agravadas por condiciones meteorológicas como sistemas de alta presión que dificultan la dispersión de contaminantes y una intensa radiación solar. ​

Medidas y recomendaciones

Durante las contingencias ambientales, las autoridades implementan restricciones vehiculares y limitaciones en actividades industriales para reducir la emisión de precursores del ozono. Además, se recomienda a la población.

  • Evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas
  • Reducir el uso de vehículos particulares
  • Utilizar transporte público o medios alternativos de movilidad.​
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire y seguir las indicaciones oficiales.​Estas acciones buscan proteger la salud pública y minimizar la exposición a altos niveles de ozono troposférico.​

Conclusión

México ha logrado avances significativos en la reducción de sustancias que dañan la capa de ozono estratosférico. Sin embargo, el ozono a nivel del suelo sigue representando un desafío ambiental y de salud pública, especialmente en áreas urbanas como la Ciudad de México. Es esencial continuar con políticas y acciones que reduzcan las emisiones contaminantes y promuevan una mejor calidad del aire para todos.

Dejanos tu comentario

MÁS NOTICIAS