Lanzarote el ahuehuete milenario que guarda la memoria de Tepotzotlán

El Ahuehuete, conocido como ‘Lanzarote’ en Tepotzotlán, es un árbol milenario que se alza con majestuosidad en el corazón del municipio. Con más de 800 años de antigüedad, este coloso vegetal ha sido testigo de innumerables generaciones, convirtiéndose en una pieza viva de la historia regional. Su tronco robusto, de gran diámetro, y sus ramas extendidas evocan una fuerza ancestral que ha resistido el paso del tiempo, las lluvias, las sequías y los cambios sociales.

Este ahuehuete no solo es uno de los árboles más longevos del Estado de México, sino también una joya natural que encierra leyendas locales, memorias colectivas y un profundo significado espiritual. Durante siglos, ha sido punto de encuentro para la comunidad, escenario de relatos orales, y objeto de veneración por su longevidad y conexión con la tierra.

El nombre ‘Lanzarote’ le fue otorgado por pobladores antiguos, en alusión quizá a un personaje legendario o como símbolo de nobleza, fuerza y sabiduría. Para los habitantes de Tepotzotlán, este árbol representa un vínculo entre el pasado y el presente, entre la naturaleza y la identidad cultural.

Además, su valor ecológico es inmenso. El ahuehuete proporciona sombra, humedad y oxígeno a su entorno, albergando en su corteza y raíces a diversas especies de fauna y flora. Es un ejemplo de la riqueza biológica del municipio, y una razón más para impulsar su conservación.

Hoy en día, el ‘Lanzarote’ es también un atractivo turístico que cautiva a visitantes nacionales y extranjeros, quienes llegan a conocer su historia y a tomarse fotos junto a este guardián centenario. Su presencia refuerza el compromiso de Tepotzotlán con el cuidado del medio ambiente y la preservación del patrimonio natural.

Dejanos tu comentario

MÁS NOTICIAS