El activista social y exdiputado Max Correa Hernández afirmó que, al igual que las corporaciones policiacas, el Poder Judicial es una de las instituciones con mayor desconfianza por parte de la ciudadanía. Por ello, consideró como un hecho sin precedentes la posibilidad de que, por primera vez, los ciudadanos puedan elegir directamente a jueces, magistrados y ministros.
“El Poder Judicial ha sido distante y, lamentablemente, el que más daño ha causado a la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables, al criminalizar la pobreza y la falta de oportunidades”, señaló Correa.
Contrario a la idea de que la gente no participará en este proceso, Correa aseguró que la ciudadanía está motivada a acudir a las urnas, debido a la acumulación de agravios que han vivido por parte de este poder. Aseguró que la posibilidad de elegir a los responsables de impartir justicia representa un acto de dignificación ciudadana.
También denunció que existen voces interesadas en desalentar la participación popular, difundiendo versiones falsas como la idea de que votar tomará más de media hora. “Eso es mentira. Se están tomando medidas para agilizar el proceso”, puntualizó.
En ese sentido, explicó que en el Estado de México habrá alrededor de 17 mamparas en cada casilla, lo que permitirá una votación fluida. Asimismo, se entregarán diez boletas: seis para cargos del Poder Judicial Federal y cuatro para elegir jueces del Poder Judicial del Estado de México. Los votos se depositarán en dos urnas diferentes.
“Estamos frente a un momento histórico. Por primera vez elegiremos a quienes tendrán en sus manos la impartición de justicia. Este ejercicio marcará un parteaguas en la historia de México y puede convertirnos en un referente internacional en temas de justicia y democracia”, sostuvo.
Finalmente, Max Correa exhortó a la población a informarse bien sobre los candidatos y ejercer su voto de manera responsable. También destacó que, en todas las boletas, habrá una mayoría de candidatas mujeres, lo que representa un paso importante hacia la equidad de género dentro del sistema judicial.

