Para que gastar…mejor en tómbola
Por Mario Díaz
- Hoy, último día para jubilación con beneficios de juzgadores federales
- Estimación generosa prevé solo un 15% de participación ciudadana
- Elección de nuevos togados legitimará el control de la 4T del Poder Judicial
H. Matamoros, Tamaulipas.- Por ser la fecha límite para jubilarse con los beneficios actuales, hoy 30 de diciembre quedará registrado para la historia como el principio del fin del Poder Judicial de la Federación en lo que a jueces, magistrados y ministros se refiere.
En efecto, derivado de las reformas al Poder Judicial tales cargos en el Poder Judicial-federal y estatal-serán relevados por voto popular en elección que se llevará a cabo el primer domingo de junio próximo.
Serán poco más de 800 cargos del Poder Judicial de la Federación que estarán en competencia en 2025, cantidad similar que será elegida en proceso similar en 2027.
Porque el pueblo de México así lo decidió en las urnas del pasado proceso electoral concurrente (es la versión de la Cuarta Transformación, equivocada, por cierto) los futuros togados serán evaluados y electos por simpatía ciudadana y no por conocimientos y experiencia en la carrera judicial.
Dígase lo que se diga, lo cierto es que el Poder Judicial estará bajo la férula de la Cuarta Transformación como consecuencia de la politización de los cargos judiciales y, por supuesto, de la injerencia del partido en el poder.
Ante las fallas del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, los perfiles de los miles de aspirantes a formar parte del Poder Judicial de la Federación no se han revisado detenidamente en lo que respecta a constancias, certificados oficiales y promedio académico mínimo de 8, tal y como lo especifica la convocatoria respectiva.
Además, ante la negativa de incremento presupuestal solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) se estima que el órgano electoral no cumplirá al pie de la letra el proceso eleccionario de jueces, magistrados y ministros, motivo por el cual desde ahora se le considera como una farsa tendiente a legitimar el aniquilamiento del Poder Judicial de la Federación.
Una expectativa generosa otorga solo un 15% de participación de los votantes y la reducción a la mitad de las casillas electorales que tradicionalmente se habilitan en las elecciones federales.
En Tamaulipas, por ejemplo, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) contempla instalar 2mil mesas de elección y no las 4 mil 952 que funcionaron en las elecciones de junio pasado.
En consecuencia, el presupuesto de la Federación asignado para tal fin obligará a que cada casilla electoral atenderá a 4 mil ciudadanos con credencial de elector, lo cual supera con creces las 750 solicitudes de sufragio que se presentan en condiciones y presupuesto normal.
Informe oficial del Instituto Electoral de Tamaulipas indica que se solicitaron mil 23 millones a ejercerse en 2025 de los cuales 611 millones serían destinados a la elección del poder judicial. De esta cantidad el presupuesto aprobado fue de 170 millones de pesos.