Para fortalecer la seguridad en el transporte público y proteger a los usuarios, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron un operativo conjunto en las fronteras de Ecatepec con Nezahualcóyotl y la alcaldía Gustavo A. Madero.
El despliegue incluyó la participación de policías municipales y estatales, además de personal de la Fuerza de Tarea Ecatepec, adscrita a la Secretaría de Marina, quienes implementaron puntos de revisión aleatoria en la intersección de avenida R1 y Periférico, considerada de alta prioridad por su incidencia delictiva.
Durante el operativo, elementos de Tránsito, Policía Metropolitana, Agrupamiento de Patrullas, y unidades de Género detuvieron unidades del transporte público por breves lapsos para realizar revisiones preventivas. A los hombres se les solicitó descender para inspeccionar pertenencias, mientras que a las mujeres se les ofreció información sobre canales de denuncia y apoyo, como la Red Violeta, para detectar y atender posibles casos de acoso o violencia de género.

“El objetivo es prevenir delitos de alto impacto, particularmente en zonas con registros elevados de incidencia, y brindar mayor tranquilidad a quienes utilizan el transporte público a diario”, explicó Luis Enrique Serna García, subdirector de Tránsito Municipal.
Este tipo de acciones no solo se implementan en la zona oriente, también se han extendido a límites con municipios como Tecámac, Acolman y otras regiones críticas, incluyendo Altavilla y avenida Central. Las operaciones se ajustan a distintos horarios y sectores con base en el análisis del mapa delictivo.
En voz de los propios usuarios, como Francisco Figueroa, vecino de Río de Luz, estos dispositivos son bien recibidos. “Aunque nos bajan un momento, es por seguridad. Me siento más tranquilo sabiendo que están vigilando”, expresó. Por su parte, Jesús Antonio y Liliana, residentes de Granjas Valle de Guadalupe, destacaron la necesidad de que estos filtros se hagan con mayor frecuencia. “Sí ayudan, pero deberían hacerlos más seguido”.

.