Con motivo del Día del Trabajo, el alcalde Isaac Montoya Márquez presentó un proyecto integral para recuperar y revalorizar la escultura Oda de Hierro, una obra representativa de la identidad obrera e industrial del municipio. Esta pieza histórica será restaurada y resaltada como parte de una estrategia para fortalecer el vínculo con la clase trabajadora que ha sido motor económico del Estado de México.
Desde el acceso a la zona industrial, donde se encuentra la escultura de 15 metros sobre la vía Gustavo Baz y Primero de Mayo, el edil destacó que la intervención permitirá hacer nuevamente visible esta figura, actualmente oculta por un puente vial. La restauración incluirá elevar su altura y mejorar su entorno urbano, devolviendo así su lugar como referente visual y cultural de Naucalpan.
Por otra parte, Montoya Márquez explicó que, bajo esta obra de 58 años de antigüedad también conocida como el “Mono de Fierro”, se construirá un centro cultural y comunitario dedicado a la clase trabajadora. En este espacio se ofrecerán talleres de capacitación laboral, así como actividades artísticas y recreativas.
El entorno también será intervenido como parte del programa Transformando mi Espacio, que contempla la creación de senderos seguros, nuevas luminarias y jardineras. Asimismo, en la base de la escultura se edificará un centro formativo de artes y oficios.
“Este proyecto no solo rescata una pieza emblemática, sino que transforma todo el entorno para devolverlo a quienes lo transitan diariamente. En unos meses, este lugar será seguro, funcional y digno para todas y todos los naucalpenses”, afirmó el alcalde.

Aseguró que estas acciones forman parte de un plan integral para detonar el desarrollo en diversos puntos del municipio, especialmente en los llamados Nodos de Prosperidad: Naucalpan Centro, El Molinito y Cuatro Caminos, que estarán conectados por senderos seguros e iluminados.
Además, se establecerán los llamados Triángulos del Bienestar, que irán de Naucalpan Centro hacia Los Remedios y Acatlán, con vigilancia reforzada mediante 250 nuevas patrullas, más de 600 cámaras de videovigilancia, y espacios intervenidos con arte y cultura.
El presidente municipal subrayó que todo esto es posible gracias al manejo responsable de los recursos públicos y a una administración más cercana a la ciudadanía a través de los OASYS.
La Oda de Hierro, creada en 1967 por el artista Eduardo Xochitiotzin con acero donado por empresarios locales, representa la fuerza del trabajo y es testimonio del auge industrial de Naucalpan, además de ser un homenaje a las y los obreros que forjaron el municipio con su esfuerzo.
Finalmente, dijo que vamos a saldar una deuda histórica: hacer justicia social poner primero a quienes siempre fueron ignorados. Vamos a llevar bienestar a cada colonia y comunidad naucalpense.

