Durante el foro consolidando una acción climática efectiva, legisladores, diplomáticos y especialistas coincidieron en una alerta ineludible: México enfrenta una emergencia climática que exige respuestas firmes y coordinadas.
La diputada Alejandra Chedraui (Morena) fue clara: El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad que vivimos con sequías extremas, incendios forestales y huracanes cada vez más intensos.
Radiografía preocupante
Los asistentes al encuentro reconocieron retrocesos significativos en materia ambiental. A pesar de que México fue pionero en legislar con la Ley General de Cambio Climático en 2012, el país ha perdido liderazgo en la agenda climática. Las emisiones contaminantes siguen en aumento, y los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París aún no se reflejan en acciones concretas.
Entre las principales demandas, se destacó la urgencia de una reforma legal que establezca metas claras hacia la neutralidad de emisiones.
Ejes para una acción climática efectiva
Cinco líneas de acción fueron propuestas en las mesas de trabajo:
- Participación vinculante: Integrar de forma efectiva a comunidades indígenas, juventudes y sector privado en la toma de decisiones.
- Transparencia radical: Crear sistemas robustos de monitoreo y rendición de cuentas.
- Fortalecimiento institucional: Reforzar la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático.
- Herramientas económicas: Ampliar el sistema nacional de comercio de emisiones.
- Impulso subnacional: Apoyar a los 15 estados que ya desarrollan planes locales con respaldo internacional.
Voces clave
- Rachel Brazier, representante de la Embajada del Reino Unido, subrayó: «México puede recuperar su liderazgo si impulsa reformas audaces».
- Tzinnia Carranza, del Consejo de Cambio Climático, enfatizó que «la participación ciudadana debe ser vinculante, no decorativa».
- José Ramón Ardavín, de CESPEDES, advirtió: «Debemos cuadruplicar la inversión en energías limpias».
Rumbo legislativo
Como parte de los compromisos, la diputada Chedraui adelantó que próximamente se presentará una iniciativa para reformar la Ley General de Cambio Climático. Esta incluirá:
- Metas de carbono neutralidad al 2050
- Mecanismos de justicia climática
- Presupuestos etiquetados para acciones de adaptación